PORTAL DE TRANSPARENCIA

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
  • 1. Información institucional
  • 1. Acta de constitución del Patronato de Turismo de Fuerteventura. PDF
  • 2. Estatutos
    • Estatutos BOP Las Palmas mayo 2022. PDF
    • Estatutos del Patronato. DOCX
  • 3. Información histórica y económica
    • Domicilio. ODT
    • Información histórica, geográfica, social, económica y cultural. RTF
    • NIF y datos para la facturación electrónica. ODT
    • Personalidad jurídica. ODT
  • 4. Funciones Asignadas, revisión septiembre 2023 RTF
  • 5. Leyes de Transparencia
    • BOE A2015. PDF
    • Ley 12/2014 de transparencia. PDF
    • Ley 19/2013 de transparencia. PDF
    • ROF Fuerteventura. PDF
  • 6. Normativa Aplicable
    • 1. Ley 39-2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 2023. PDF
    • 2. Ley 40-2015 del Régimen Jurídico del Sector Público. 2023. PDF
    • 3. Ley 12-2014 de transparencia y de acceso a la información pública. 2023. PDF
    • 4. Ley 19-2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 2023. PDF
    • 5. Ley 8-2015 de Cabildos Insulares. 2023. PDF
    • 6. Real Decreto Legislativo 5-2015, por el que se aprueba texto refundido de la Ley del estatuto Básico del empleado Público. 2023. PDF
    • 7. Reglamento de Organización y Funcionamiento del Cabildo de Fuerteventura. 2023. PDF
    • 8. Estatutos del Patronato de turismo. 2023. PDF
  • 7. Sistema Interno de Información del Patronato de Turismo de Fuerteventura
    • Acuerdo del Consejo de Gobierno de la aprobación del Sistema Interno de Información del Cabildo de Fuerteventura. PDF
    • Acuerdo del  Consejo de Gobierno de la adhesión del Patronato de Fuerteventura al Sistema Interno de Información del Cabildo de Fuerteventura. PDF
    • Nombramiento de la persona responsable del Sistema Interno de Información del Patronato de Turismo de Fuerteventura. PDF
  • 1. Información en materia organizativa
  • 1. Actas del Consejo Rector del Patronato de Turismo de Fuerteventura.
  • 2. Estructura orgánica
    • 1. Composición y personas titulares de los órganos de gobierno, dirección y administración. 2023 DOCX 2024. DOCX.
    • 2. Órganos de gobierno, competencias y funciones. 2023. DOCX
    • 3. Órganos de dirección. 2023. DOCX
    • 4. Perfil y trayectoria de los responsables de órganos. 2023. DOCX
  • Organigrama
    • Organigrama órganos dirección. 2023. DOCX
    • Organigrama unidad administrativa. 2023. DOCX
  • Presidencia y sus atribuciones. DOCX
  • Unidades administrativas a nivel servicios. 2023. RTF
  • Vicepresidencia. DOCX
  • 1. Funciones de la Gerencia. RTF
  • 2. Órganos de los que es miembro. RTF
  • 3. Personal eventual. RTF
  • 5. Resoluciones compatibilidad personal libre nombramiento. RTF
  • 6. Perfil, méritos académicos y trayectoria. RTF
  • 1. Autorización de compatibilidad. DOCX
  • 2. Convocatoria de promotores. PDF DOCX
  • 3. Efectivos de personal
    • 1.Distribución por grupos de clasificación. RTF
    • 2.Liberado sindical. DOCX
  • 4. Personal de la entidad. Puesto, régimen, provisión. RTF
  • 5. Puestos Ocupados y vacantes. DOCX
  • 6. Relaciones de puestos, catálogos y plantillas
    • Memoria puesto de trabajo. DOC
    • Relación puestos trabajos. Denominación del puesto. DOCX
    • RPT. PDF
  • 7. Número de empleados por departamentos o consejerías para las administraciones públicas. DOCX
  • 8. Distribución por grupos de clasificación, tipo de relación laboral. RTF
  • 1. Indemnizaciones por razón de servicio. RTF
  • 2. Miembros electos, titulares de órganos de gobierno.
    • Gastos de representación asignados. RTF
    • Indemnizaciones percibidas por abandono del cargo. RTF
    • Retribución percibida anualmente. RTF
  • 3.Personal eventual. RTF
  • 4. Personal funcionario, laboral y estatutario.
    • Aportaciones a planes de pensiones o seguros colectivos. RTF
    • Retribuciones personal laboral. RTF
  • 1. Número Reclamaciones. RTF
  • 2. Quejas y sugerencias. RTF
  • 3. Registro tratamiento de datos. RTF
  • 4. Servicios del Patronato de turismo. RTF
  • 5. Servicios y procedimientos. RTF
  • 1. Económico – Financiera
  • 2018
    • Liquidación del presupuesto. RTF PDF
  • 2019
    • Extracto Presupuesto. PDF
    • Gastos Presupuesto. PDF
  • 2020
    • Informes sobre el movimiento y la situación de la tesorería. PDF
  • 2022
    • Estado de ejecución. PDF
    • Remanente Tesorería. PDF
  • 2023
    • Información Presupuestaria
    1. Presupuesto aprobado definitivamente. PDF
    2. Liquidación del Presupuesto 2022. PDF
    3. Ejecución Trimestral de los Presupuestos. Estado ejecución Presupuesto 2023. (Ingresos). Estado ejecución Presupuesto 2023. (Gastos).
    4. Informe sobre el movimiento y situación de la Tesorería. DOCX
    5. Modificaciones de crédito aprobadas por los órganos de gobierno .I PDF II. PDF
    6. Informe de auditoría de cuentas y de fiscalización por los órganos de control externo. PDF
    • Ingresos y Gastos
      1. Gastos de personal y su porcentaje sobre el gasto total. RTF
      2. Gasto efectuado en concepto de arrendamiento de bienes inmuebles. RTF
      3. Gasto efectuado en concepto de Patrocinio y campañas de publicidad Institucional. RTF
  • 1. Patrimonio 2023. RTF
  • 1. PET Fuerteventura – Estrategia de segmentación Plan de Acción 2022. PDF
  • 2. PET Fuerteventura Doc. 1.2 Diagnóstico Estratégico y Plan acción 2022-2026. PDF
  • 1. Obra Pública. DOCX
  • 1. Información General. RTF
  • 2. Número, importe Global y porcentaje contratos menores. DOCX
  • 3. Información trimestral de contratos menores. XLSX
  • Relación contratos menores 2018-2024. DOCX
  • 4. Información Contratos. DOCX
  • 1 Convenios suscritos y encomienda de gestión. DOCX
  • 1. Concesión de servicios públicos. DOCX
  • 1. Gasto total efectuado en concepto de ayudas y subvenciones para actividades económicas.  RTF
  • 1. Información estadística para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos. DOCX
  • 1. Bases Premios Distinguidos del Turismo de Fuerteventura. PDF DOCX
  • 2. Formulación de propuestas. DOCX
  • 3. Galardonados Premios Distinguidos 2024. DOCX
  • 1. Estadísticas derecho de acceso y resoluciones denegatorias. RTF
  • 2. Órgano competente derecho acceso. RTF

Información General de la entidad

1. DOMICILIO

Según lo establecido en el artículo 3.2 de los Estatutos del Patronato de Turismo de Fuerteventura:

“2. Su domicilio se fija en Puerto del Rosario, en la sede del Cabildo, sita en calle Rosario, número 7, pudiendo modificarse, y en su caso, establecer delegaciones en cualquier punto de la Isla de Fuerteventura.”

Actualmente la sede del Patronato de Turismo de Fuerteventura se localizada en la calle Almirante Lallemand nº 1, esquina con calle Guachinerfe, en Puerto del Rosario.

2. PERSONALIDADA JURÍDICA

1567. Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, Número 54, viernes 03 de mayo de 2024

Estatutos del Patronato de Turismo de Fuerteventura.

Personalidad Jurídica

CAPÍTULO I. NATURALEZA Y FUNCIONES

Artículo 1. Denominación, naturaleza y capacidad.

1. El Cabildo Insular de Fuerteventura, al amparo de lo dispuesto en el artículo 36.1 d) en relación con el 4.1.1 y 85 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; así como artículo 6.2.f) de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares en relación con el artículo 70 de la Ley Orgánica 1/2018, de 18 noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias y Ley 7/1995, de ordenación del Turismo de Canarias, constituye, como sistema de gestión directa de servicios atribuidos al Cabildo, el PATRONATO DE TURISMO DE FUERTEVEN-TURA O.A., que tendrá la condición de organismo autónomo Local, dotado de personalidad ju-rídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión, en los términos previstos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público en cuanto le resulte de aplicación con las especialidades establecidas en la legislación básica de régimen local.

2. Sin perjuicio de lo anterior, a los efectos previstos en el artículo 85 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y demás legislación que resulte de aplicación, el organismo autónomo Patronato de Turismo de Fuerteventura queda adscrito a la Presidencia del Cabildo de Fuerteventura.

Artículo 2. Régimen Jurídico.

El Patronato de Turismo de Fuerteventura, como entidad de derecho público, se regirá por lo dispuesto en la legislación en materia de régimen local además de lo previsto en los presentes Estatutos, siendo de aplicación en lo no previsto lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como el resto de las Normas de Derecho Administra-tivo General y Especial que le sea de aplicación. En defecto de Norma Administrativa, se aplicará el Derecho Común.

3. Información histórica, geográfica, social, económica y cultural

INFORMACIÓN SOBRE EL PATRONATO DE TURISMO

El Organismo Autónomo Patronato de Turismo de Fuerteventura se crea en el año 1.986, aprobándose sus primeros estatutos en sesión extraordinaria celebrada por el Pleno del Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura el día 19 de marzo de 1.986 con 8 votos a favor, 4 en contra y una abstención.

El Patronato nace con el fin de desarrollar y coordinar el Turismo Insular de Fuerteventura y para ello se dota de plena competencia.
Dentro de las funciones asignadas se encargaría de organizar actos encaminados a la atracción de Turismo, realizar acciones y gestiones en la isla o fuera de ella tendentes a mejorar la imagen turística, editar publicaciones de información turística, promover el estudio de la vida insular en orden turístico bien directamente o a través de los distintos Organismos especializados y concertar con ellos acciones de promoción y perfeccionamiento de cuantas profesiones se relacionan con el Turismo, ejecutando las acciones precisas para ello, realización y promoción de estudios turísticos.
El Patronato de Turismo de Fuerteventura surge con la vocación de convertirse en un órgano insular vertebrador de cuantos asuntos relacionados con el turismo sean de interés para Fuerteventura.

INFORMACIÓN SOBRE FUERTEVENTURA.

El nacimiento de Fuerteventura se remonta más de 30 millones de años atrás, con el inicio de las erupciones que construyeron los cimientos submarinos de la isla, que empezó a emerger a la superficie hace 23 millones de años, lo que la convierte en la isla más antigua del archipiélago canario. Desde entonces, prolongados procesos volcánicos y la erosión producida por los incesantes vientos alisios, han dado como resultado la estampa que hoy podemos admirar.
Fuerteventura pertenece administrativamente a la provincia de Las Palmas y junto con Lanzarote y La Graciosa, conforma el extremo oriental de Canarias.

Población.

La isla se compone de seis municipios, Puerto del Rosario (la capital), La Oliva, Antigua, Tuineje, Betancuria y Pájara.
La población de Fuerteventura ha experimentado un aumento importante en los últimos 30 años. En el año 1.992 el censo de la isla contaba con 35.000 habitantes, siendo éste de 60.124 habitantes en el año 2.000 y totalizándose en 119.662 habitantes en el año 2023 de los cuales un 35 % son extranjeros.
En cuanto a la distribución poblacional por municipios es Puerto del Rosario, el municipio con mayor número de habitantes con 43.390, seguido de La Oliva con 29.099 habitantes, Pájara con 21.271, Tuineje 15.967, Antigua 13.523 habitantes y Betancuria con 816.

Turismo.

Fuerteventura tiene en el turismo el principal motor económico de la isla. En los últimos años se ha dotado de grandes complejos hoteleros y zonas turísticas que han dado un impulso notable al sector servicios, siendo las principales áreas turísticas los municipios de La Oliva, Pájara y Antigua.
En la actualidad Fuerteventura ofrece un total de 59.681 plazas alojativas (Hoteleras y extrahoteleras), lo que representa el 16 % de la oferta alojativa canaria con un total de 134 establecimientos (hoteleros y extrahoteleros).

Por procedencia, Alemania se sitúa como el país emisor más destacado en cuanto a número de turistas se refiere, con cerca de 600.000 en el último censo del año 2022, seguido de Reino Unido con 510.180 y del turismo peninsular situado en tercera posición con 142.565 por delante de Francia con 126.025 turistas.

La mayor parte de los turistas extranjeros que llegan a la isla lo hacen a través del aeropuerto y son en su mayoría, como se aprecia en el gráfico anterior, británicos, italianos, franceses y polacos.

Históricamente, Fuerteventura ha tenido una economía basada en la agricultura de secano y la ganadería. De cualquier manera, durante las últimas décadas la isla ha experimentado un notable crecimiento en el sector turístico, convirtiéndose en la principal actividad económica junto con los sectores asociados a la construcción y los servicios. Además del turismo tradicional de “sol y playa”, se ha observado el surgimiento de nuevas tendencias como el turismo de interior o el turismo deportivo y de aventura, los cuales están adquiriendo cada vez más protagonismo.

Turismo sostenible.

Fuerteventura recibió la medalla de oro del Quality Coast Gold Award 2012, premio internacional que distingue la calidad medioambiental costera para un turismo sostenible, calificando a la isla majorera como destino muy recomendado en las categorías de Naturaleza (conservación de la naturaleza, contacto con la naturaleza, políticas ecológicas, paisajes abiertos y gestión de ruidos y luces) e Identidad (herencia cultural, territorio y tradición, identidad local, hospitalidad y satisfacción ,derechos humanos y justicia), apreciando sus esfuerzos por convertirse en un destino turístico sostenible. Gracias a este premio Fuerteventura ha sido seleccionada para ser incluida en el atlas global del turismo sostenible.

Naturaleza.

Desde el año 2009 Fuerteventura es Reserva de la Biosfera, cuenta con 3 parques naturales; Parque Natural de las Dunas de Corralejo, Parque Natural de Jandía y Parque Natural Islote de Lobos, además de 12 zonas ZEC (Zonas Especial Conservación), 9 Zonas Zepa (Zonas de Especial Protección para Aves).
Fuerteventura cuenta con un total de 13 Espacios Naturales Protegidos incluyendo los parques naturales, monumentos naturales, paisajes protegidos y un sitio de interés científico.

Gastronomía.

Los platos de Fuerteventura saben a sal, a mar y al pastoreo de las cabras majoreras. Dentro de la gastronomía majorera se puede encontrar el puchero canario, la carne de cabra, el cabrito frito, el caldo de pescado, el sancocho, la vieja a la espalda, las papas arrugadas con mojo rojo o verde, el gofio, todo tipo de pescados frescos cocinados en todas sus formas y el prestigioso queso majorero D.O.

En la última década se viene trabajando y elaborando con esmero nuevos productos que no tenían tradición en el campo majorero, encontrándose con unas condiciones climáticas diferenciadoras que los hacen valedores de una excelente calidad.

Dentro de estos productos destacan el aceite de oliva virgen extra y el vino, galardonados con diferentes premios regionales y nacionales.

Cultura.

La isla de Fuerteventura es portadora de una herencia cultural de un pasado lejano y cercano al mismo tiempo que pervive en cada rincón de la isla.

De los antiguos pobladores, grabados, yacimientos arqueológicos y topónimos están presentes por todas partes.

De la herencia colonial, casas señoriales, encantadoras iglesias, ermitas, faros y molinos.

De los tiempos modernos, parques escultóricos al aire libre, centros de arte, como la sala de arte Juan Ismael en Puerto del Rosario, teatros y festivales internacionales convergen a día de hoy con las manifestaciones culturales centenarias.

Las romerías, los mercadillos, las fiestas populares perpetuadas en todos los pueblos a lo largo del año, o la artesanía hecha de calados, cestería y barro, son ejemplos de una tradición que pervive en nuestros días.

La red de museos de Fuerteventura ofrece la oportunidad de viajar en el tiempo a través de una historia que te acerca al conocimiento del pueblo majorero.

1. Unidades administrativas a nivel de servicio o equivalentes, especificando responsable y funciones

1. Unidades administrativas 2024.

Unidades administrativas a nivel servicios. 2024.

2. Unidades administrativas Organigramas 2023.

Unidades administrativas a nivel servicios. 2023.

1. Órganos a los que están adscritos, recursos que financian sus actividades, régimen presupuestario y contable

1.Identificación, perfil, méritos académicos y trayectoria profesional.

1. Identificaciones 2024

Presidente
Vicepresidente
Gerenente

2. Identificaciones 2023

Perfil, méritos académicos y trayectoria.

2. Nombramiento o régimen de contrato laboral; funciones; órganos colegiados administrativos o sociales de los que es miembro y actividades públicas y privadas para las que se ha concedido la compatibilidad.

1.Puestos ocupados y vacantes.

1. Puestos ocupados y vacantes 2024

Puestos ocupados y vacantes

2. Puestos ocupados y vacantes 2023

Puestos ocupados y vacantes 2023.

1. Distribución por grupos de clasificación, especificando el tipo de relación funcionarial, estatutaria o laboral y distinguiendo entre los de carrera y los interinos, así como entre los fijos, los indefinidos y los temporales.

1. Distribución por grupos de clasificación 2024

Distribución por grupos de clasificación, relación.

2. Distribución por grupos de clasificación 2023

Distribución por grupos de clasificación.

2. Número de empleados/as por departamentos o consejerías para las administraciones, o en total para las entidades vinculadas o dependientes.

3. Número de liberados/as sindicales, sindicato al que pertenecen, número de horas sindicales utilizadas por sindicato y, en el caso de las entidades del sector público local, coste de las liberaciones.

1. Relación nominal del personal que presta servicio en la entidad, indicando el puesto de trabajo que desempeña y el régimen de provisión.

1. Identificación personal, puesto de trabajo que desempeña y actividad o actividades para la que se autoriza la compatibilidad, así como, en su caso, Boletín Oficial en el que se publicaron tales autorizaciones. (Resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten al personal público).

1. Identificaciones personales 2024

Identificación personal, puesto de trabajo que desempeña.

2. Identificaciones personales 2023

Relación puestos trabajos. Denominación del puesto.

1. Retribución percibida anualmente, articulada en función de la clase o categoría del órgano y especificando la dedicación mínima exigida en caso de dedicación parcial. (Retribución anual recibida por Altos Cargos y máximos responsables)

1. Retribuciones 2024.

Retribución percibida anualmente. 2024.

2. Retribuciones 2023.

Retribución percibida anualmente. 2023.

2. Gastos de representación asignados. (Retribuciones percibidas anualmente por Altos Cargos y máximos responsables)

1. Gastos de representación 2024.

Gastos de representación asignados. 2024

2. Gastos de representación 2023.

Gastos de representación asignados. 2023.

3. Indemnizaciones percibidas por ocasión del abandono del cargo. (Indemnizaciones percibidas por Altos Cargos y máximos responsables con ocasión del abandono del cargo)

1. Indemnizaciones percibidas 2024.

Indemnizaciones percibidas por abandono del cargo. 2024

2. Indemnizaciones percibidas 2023.

Indemnizaciones percibidas por abandono del cargo. 2023

1. Información general de las retribuciones del personal funcionario, estatutario y laboral, articulada en función de los niveles y cargos existentes y, en el caso de las entidades del sector público local, diferenciando las básicas de las complementarias

1. Información general de las retribuciones 2024.

Retribuciones personal laboral. 2024.

2. Información general de las retribuciones 2023.

Retribuciones personal laboral. 2023.

2. Aportaciones a planes de pensiones o seguros colectivos y cualquier retribución extrasalarial, articulada en función de los niveles y cargos existentes.

1. Viajes, manutención, alojamiento y asistencia a órganos colegiados o sociales

1. Viajes, manutención, alojamientos y asistencias 2024.

Indemnizaciones por razón de servicio. 2024.

2. Viajes, manutención, alojamientos y asistencias 2023.

Indemnizaciones por razón de servicio. 2023.

1. Servicios que presta la entidad.

2. Cartas de servicios elaboradas, compromisos asumidos y grado de cumplimiento de los mismos.

1. Catálogo de procedimientos, incluyendo los de carácter tributario en su caso, con indicación de los que estén disponibles en formato electrónico.

1. Catálogos de procedimiento 2024

Catálogo de procedimientos, incluyendo los de carácter

2. Catálogos de procedimiento 2023

Servicios y procedimientos. 

2. Procedimiento para la presentación de quejas y reclamaciones sobre el funcionamiento del servicio.

3. Estadísticas de quejas y sugerencias: número de reclamaciones por el funcionamiento de los servicios y número o proporción de aceptados o resueltas a favor de los interesados.

1. Estadísticas de quejas 2024

Estadísticas de quejas y sugerencias

2. Estadísticas de quejas 2023

Quejas y sugerencias

4. Registro de actividades de tratamiento de datos personales.

1. Registro de actividades 2024

Registro de actividades de tratamiento de datos personales

2. Registro de actividades 2023

Registro tratamiento de datos

5. Descripción del uso del canal interno de información de la Ley 2/2023, y en principios esenciales del procedimiento de gestión.

1. Presupuesto.

1. Presupuestos 2024

Presupuesto aprobado definitivamente.

2. Presupuestos 2023

Presupuesto aprobado definitivamente.

2. Balance, cuenta de resultado económico-patrimonial o cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y, en su caso, liquidación del Presupuesto.

4. Modificaciones de crédito aprobadas por los órganos de gobierno de la entidad.

5. Informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por los órganos de control externo.

1. Gastos de personal y su porcentaje sobre el gasto total

2. Gasto efectuado en concepto de arrendamiento de bienes inmuebles.

3. Gasto efectuado en concepto de patrocinio y campañas de publicidad institucional.

4. Gasto total efectuado en concepto de ayudas y subvenciones para actividades económicas.

1. Ocupados o no por dependencias de sus órganos o servicios. (Relación de los bienes inmuebles que sean de propiedad de las AAPP o sobre los que ostenten algún derecho real.

1. Ocupados o no dependientes 2024

Ocupados o no por dependencia de sus órganos o servicios.

2. Ocupados o no dependientes 2023

Patrimonio 2023.