Playa del Tebeto

Tindaya

Tesoro oculto y virgen

La playa de Tebeto, ubicada en la recóndita costa noroeste de la isla, en el municipio de La Oliva, en las proximidades del encantador pueblo de Tindaya, esta playa se presenta como una pintoresca cala de arena y roca, con aproximadamente 100 metros de extensión, moldeada por la desembocadura del barranco de Tebeto. El paisaje que la rodea es sencillamente impresionante, con altos acantilados, dunas y una exuberante vegetación autóctona que abraza la orilla.

Precaución en el baño

Cómo acceder

Acceder a la playa de Tebeto es una aventura en sí misma. Desde Tindaya, se toma una sinuosa pista de tierra en dirección a la playa de Jarugo. A unos dos kilómetros antes de llegar a Jarugo, se abandona el vehículo en una explanada y se emprende un sendero descendente que conduce a la playa. Se aconseja utilizar un vehículo todoterreno, dada la irregularidad del terreno y la presencia de piedras sueltas.

Refugio natural de paz y desconexión

Este refugio natural rara vez se encuentra abarrotado. Se trata de una playa nudista, donde se puede disfrutar del sol y del mar sin restricciones. No obstante, es importante ejercer precaución al nadar, dado que las olas pueden ser fuertes y existen corrientes peligrosas. Además, es esencial llevar consigo todo lo necesario, desde alimentos y bebidas hasta protección solar, ya que la zona carece de servicios e infraestructuras.

Servicios

200 m

Sin vigilancia

Viento

Oleaje fuerte

Esencia de Fuerteventura

En definitiva, la playa de Tebeto se erige como un lugar que merece la pena explorar, tanto por su asombrosa belleza natural como por la riqueza de su historia. Invita a desconectar del bullicio y sumergirse en la esencia auténtica de Fuerteventura.

Sostenibilidad

  • Nunca dejes residuos de ningún tipo en el entorno, incluidas las colillas. Los restos de comida contribuyen a la proliferación de roedores y gatos asilvestrados que suponen una grave amenaza para la fauna.

  • Respeta a los animales, no los molestes ni los alimentes. Si ves algún ejemplar herido, puedes avisar en el teléfono de emergencias 112. Tampoco arranques flores o plantas.

  • No recojas ni te lleves piedras o cualquier otro elemento del medio natural. Tampoco lo modifiques amontonándolas para realizar las tristemente famosas “torres”.

  • No camines por espacios no permitidos y respeta la señalización de los senderos. Salirse de los caminos habilitados provoca daños en el entorno y además puede ser peligroso para ti y para quienes te acompañan.

  • No enciendas fuego fuera de las zonas permitidas y ten especial cuidado en los meses de verano.

  • Procura no alterar la tranquilidad del entorno con ruidos excesivos (música alta, gritos…).