Tuineje
En el punto de Fuerteventura y de Canarias más cercano a África, a escasos cien kilómetros de la costa del continente vecino, se edificó en 1954 el Faro de La Entallada.
Situado en un acantilado a doscientos metros sobre el nivel del mar, las vistas que ofrece son sobrecogedoras: por un lado, el océano infinito, por otro, el Monumento Natural Cuchillos de Vigán, un espacio natural protegido con un inmenso valor, por sus altas montañas de coladas volcánicas que son el hogar de algunas de las especies más emblemáticas de Canarias, como el majestuoso guirre.
Tiene una construcción muy peculiar, en piedra, con una planta en forma de U, tres solemnes torres que dan la bienvenida y una cúpula acristalada que durante años ha guiado barcos y también aviones. El edificio es amplio y con numerosas estancias, algunas utilizadas como espacios para la promoción del arte y la cultura, acogiendo exposiciones temporales de todo tipo.
El Faro de La Entallada es característico por sus sillares de piedra roja procedentes de la Montaña Bermeja, en Tefía. Se construyó en 1953 a cargo del ingeniero de caminos, canales y puertos, Carlos Alcón Sanz, el mismo que años antes dirigió las obras del faro de Casa del Mar, en el Cabo Juby (hoy Tarfaya), y en aquel entonces parte del Sahara Español. La obra se promocionó en su día como el faro más potente de Canarias. Ya en el presente siglo, ante el fenómeno migratorio, este enclave fue elegido para instalar el SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior).
Nunca dejes residuos de ningún tipo en el entorno, incluidas las colillas. Los restos de comida contribuyen a la proliferación de roedores y gatos asilvestrados que suponen una grave amenaza para la fauna.
Respeta a los animales, no los molestes ni los alimentes. Si ves algún ejemplar herido, puedes avisar en el teléfono de emergencias 112. Tampoco arranques flores o plantas.
No recojas ni te lleves piedras o cualquier otro elemento del medio natural. Tampoco lo modifiques amontonándolas para realizar las tristemente famosas “torres”.
No camines por espacios no permitidos y respeta la señalización de los senderos. Salirse de los caminos habilitados provoca daños en el entorno y además puede ser peligroso para ti y para quienes te acompañan.
No enciendas fuego fuera de las zonas permitidas y ten especial cuidado en los meses de verano.
Procura no alterar la tranquilidad del entorno con ruidos excesivos (música alta, gritos…).