Ecomuseo de La Alcogida

Tefía

Arquitectura, cultura y tradición en un poblado típico majorero

La Alcogida es una representación de los valores etnográficos de Fuerteventura, un paseo a través de la historia por un poblado tradicional rural del siglo pasado compuesto por siete edificios de diferente tamaño y estructura, acorde con el nivel económico de las familias que los habitaron en su día.

Las estancias han sido rehabilitadas respetando fielmente las formas típicas de
construcción, siendo el máximo referente de la isla en cuanto a arquitectura tradicional majorera.

Las casas conservan hoy en día el nombre de los habitantes que, hasta hace no tanto tiempo, desarrollaban sus vidas entre esas paredes, y algunas estancias han sido convertidas en talleres desde donde artesanos de la palma, el calado o el barro, entre otras cosas, muestran los detalles del tradicional oficio.

En La Alcogida se funden la arquitectura, la cultura y la tradición en un encantador poblado que tiene muchas historias que contar.

Aparcamiento

Los oficios artesanales de Fuerteventura, en vivo

En el centro-norte de la isla de Fuerteventura, cerca del pueblo de Tefir, se encuentra un peculiar museo, el de La Alcogida. Y es peculiar porque es un museo vivo: el visitante podrá ver cómo trabajan los artesanos de la isla en sus diferentes oficios e interactuar con ellos. El ecomuseo lo componen siete casas rehabilitadas que ejemplifican los distintos estilos arquitectónicos de la isla, desde la casa campesina, sencilla y sobria, hasta las señoriales casas con balconadas y escaleras de madera de dos plantas y techumbre de tejas.

Descubrir la vida del campesino majorero

El museo permite conocer la vida del campesino majorero –gentilicio de Fuerteventura– desde el siglo XIX hasta hace tan solo unas décadas. Incluye una buena representación de la fauna doméstica de la isla, como cabras, burros o camellos; y otra tanta de flora: tuneras, tabaibas y palmeras conviven en el árido paisaje. Además, ofrece la oportunidad de conocer el sistema de recogida de agua, los hornos de pan o antiguas eras y pajeros.