Centro de interpretación Los Molinos – Tiscamanita

Historia, tradición… y gofio

El aprovechamiento de la energía del viento está estrechamente ligado a la historia de Fuerteventura. Los molinos de viento se introdujeron en la isla entre finales del siglo XVIII y principios del XIX.

En la actualidad, el paisaje majorero cuenta con decenas de molinos y molinas salpicando la geografía insular, una veintena de ellos declarados Bien de Interés Cultural por su relevancia histórica.

El Centro de Interpretación de los Molinos en Tiscamanita te cuenta su historia: el cultivo del cereal en la tierra de Fuerteventura desde tiempos prehistóricos, las distintas maneras para molerlo y obtener harina a lo largo de los años, las diferencias entre el molino y la molina y el proceso de fabricación del gofio, uno de los productos más representativos de la gastronomía canaria, salvación para la población de las islas en épocas de hambruna, y un ingrediente muy presente en la cocina tradicional, pero también en la cocina más moderna.

Aparcamiento
Es accesible

Conocer el proceso de elaboración del gofio canario

El Centro de Interpretación de Los Molinos está situado en una casa tradicional majorera, ubicada en el pueblo de Tiscamanita, en el centro de Fuerteventura. Junto al museo se encuentra un rehabilitado molino de viento muy interesante. En este Centro de Interpretación se podrá conocer toda la cultura que se creó en torno al gofio, un alimento que durante siglos fue el mejor aliado para paliar el hambre en la isla. Una agradable visita que ofrece un recorrido por la historia de los molinos y la posibilidad de conocer el proceso de elaboración del auténtico gofio canario.

Escuchar el sonido de un molino manual

Nada más poner un pie en el museo se escucha un ruido muy curioso que proviene de un molino manual donde se tritura el maíz. Resulta fascinante observar el funcionamiento del molino de viento tradicional, realizado con piedra, barro y cal, y conocer también la molina, formada por un edificio, una torre y la maquinaria. El Centro de Interpretación de Los Molinos ofrece información sobre los distintos modos de obtener harina del grano, además de poder consultar paneles explicativos, diagramas y planos de diferentes tipos de molinos que permiten comprender mejor su funcionamiento.

Sostenibilidad

  • Nunca dejes residuos de ningún tipo en el entorno, incluidas las colillas. Los restos de comida contribuyen a la proliferación de roedores y gatos asilvestrados que suponen una grave amenaza para la fauna.

  • Respeta a los animales, no los molestes ni los alimentes. Si ves algún ejemplar herido, puedes avisar en el teléfono de emergencias 112. Tampoco arranques flores o plantas.

  • No recojas ni te lleves piedras o cualquier otro elemento del medio natural. Tampoco lo modifiques amontonándolas para realizar las tristemente famosas “torres”.

  • No camines por espacios no permitidos y respeta la señalización de los senderos. Salirse de los caminos habilitados provoca daños en el entorno y además puede ser peligroso para ti y para quienes te acompañan.

  • No enciendas fuego fuera de las zonas permitidas y ten especial cuidado en los meses de verano.

  • Procura no alterar la tranquilidad del entorno con ruidos excesivos (música alta, gritos…).