Ruta Volcanes y producto

Ruta Volcanes y Producto en Fuerteventura

Una experiencia entre naturaleza volcánica, producción local y sabores con identidad

Explora Fuerteventura a través de una ruta que conecta geología, sostenibilidad, tradición y gastronomía. La Ruta Volcanes y Producto te invita a descubrir los orígenes volcánicos de la isla y la riqueza de sus productos locales en un recorrido que une el pasado geológico con el presente productivo.

Un recorrido que une paisaje, cultura y sabor

Fuerteventura es mucho más que playas: es una tierra de volcanes, barrancos milenarios y sabores únicos. Esta ruta está pensada para quienes buscan experiencias auténticas: caminar entre cráteres, visitar queserías artesanales, explorar salinas centenarias y conocer a productores que trabajan con pasión el alma de la isla.
Ideal para turismo cultural, de naturaleza, gastronómico y sostenible.

Qué incluye esta ruta

Centros de visita

En esta ruta exploraremos algunos de los espacios más representativos de la producción local en Fuerteventura, donde la tradición y los recursos naturales han dado forma a productos esenciales en la historia de la isla.

Comenzamos en el municipio de Antigua, donde visitaremos el Museo de la Sal y las Salinas del Carmen. Aquí podremos conocer el proceso de extracción de una sal 100% pura, obtenida únicamente con la fuerza del mar y el trabajo manual de los salineros. Este espacio nos permite viajar en el tiempo para comprender la importancia de la sal en épocas pasadas y su relevancia en la economía de la isla.

Siguiendo nuestra ruta en Antigua, nos dirigimos hacia el interior para visitar el Museo del Queso, un espacio dedicado a uno de los productos más emblemáticos de Fuerteventura. A través de esta visita, descubriremos los secretos del queso majorero, desde su elaboración hasta su reconocimiento con Denominación de Origen.

Continuamos hacia Tiscamanita, donde realizaremos una parada en su Molino y Centro de Visitantes. Este lugar nos permitirá conocer la importancia del viento en la isla y su papel en la molienda de cereales para la producción de gofio, un alimento básico en la dieta canaria desde tiempos aborígenes hasta la actualidad. Además, podremos explorar una típica casa majorera, que nos transportará a la vida rural de antaño.

Nuestro recorrido finaliza en La Lajita, donde visitaremos el Oasis Wild Life. Este espacio no solo alberga especies de todo el mundo en un entorno natural, sino que también cuenta con un centro de botánica y un mercado de productos locales que se celebra cada domingo. Además, aquí se encuentra la granja camellar más grande de Europa, donde se está trabajando en la producción de leche de camella y sus derivados, un producto con un futuro prometedor en la gastronomía y la industria local.

Esta ruta nos ofrece una mirada única a la tradición, la producción y la sostenibilidad en Fuerteventura, conectándonos con la esencia de la isla a través de sus productos más auténticos.

Excursiones

En esta ruta nos adentraremos en algunos de los paisajes más fascinantes del norte de la isla, donde la geología cuenta la historia de Fuerteventura a través de formaciones únicas y espectaculares.

Nuestra primera parada será el Barranco de los Enamorados, también conocido como Barranco Encantado, un espacio de gran valor paleontológico situado cerca de El Cotillo. Declarado Bien de Interés Cultural, este barranco se formó por la regresión del mar, dejando al descubierto antiguos bancos de arena submarina que, con el paso del tiempo y la acción del viento, se han desplazado hacia su interior. Con más de 130.000 millones de años de antigüedad, recorrer este enclave es una experiencia única, siempre con la recomendación de llevar agua, calzado cómodo y evitar los días de intenso calor para la caminata.

Continuamos nuestra ruta hacia Las Calderas, un paisaje volcánico ubicado a la entrada de Corralejo. Con una edad aproximada de 50.000 años, este espacio nos muestra un territorio de origen joven dentro de la historia geológica de la isla.

Desde aquí, nos dirigimos a Calderón Hondo, en el pueblo de Lajares. La subida a su cima, de dificultad media y con una duración de más de media hora, nos recompensa con un impresionante cráter y unas vistas panorámicas que alcanzan Lanzarote y El Cotillo.

Para completar el recorrido, exploramos los volcanes más recientes de Fuerteventura: Bayuyo, en Corralejo, y Montaña Roja, ubicada dentro del Parque Natural de las Dunas de Corralejo. Gracias a esta cadena volcánica, se formó la zona norte de la isla, configurando el paisaje que hoy podemos admirar.

Este itinerario es una oportunidad para descubrir los secretos geológicos de Fuerteventura, sumergiéndonos en un pasado remoto que ha dado forma a su territorio actual.

Puntos de venta

En Fuerteventura, es posible adquirir los productos que hemos mencionado a lo largo de esta ruta tanto en los propios lugares de producción, como queserías, fábricas de aloe vera y otros espacios locales, así como en puntos de venta especializados. Además, se pueden encontrar en tiendas gourmet, establecimientos de artesanía, centros de visita y en los mercados locales, como el Mercado de la Biosfera en Puerto del Rosario, el Mercado de las Tradiciones en La Oliva, el Mercado de Morro Jable o el mercado de Oasis Wildlife en La Lajita, entre otros.

A lo largo del año, también se celebran ferias dedicadas a la artesanía, la agricultura y la ganadería, donde los productos locales son los protagonistas. Entre ellas destacan la Feria de Artesanía de Antigua, con más de 35 ediciones, y la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA), que cuenta con una trayectoria de 36 ediciones, consolidándose como uno de los eventos más importantes para la promoción de los productos de la isla.

Aove

Aloe

Artesanía

Bodegas y queserías

Espirulina

Mercados

Cervezas

Ginebra

Panaderías

Sal

Mojo

Gofio