Puntos de inmersión

Mejores puntos de inmersión en Fuerteventura: Guía para amantes del submarinismo

La costa de Fuerteventura es un paraíso para los amantes del buceo. Sus aguas cristalinas, fondos volcánicos y una biodiversidad marina espectacular hacen de la isla un destino perfecto para el submarinismo durante todo el año. Gracias a su clima templado, con temperaturas del agua que oscilan entre los 18 °C en invierno y los 24 °C en verano, podrás disfrutar de inmersiones en cualquier estación.
Tanto si eres principiante como si tienes experiencia, aquí encontrarás una selección de los mejores puntos de inmersión en Fuerteventura, con detalles sobre sus características y lo que puedes esperar bajo el agua.

¿Por qué bucear en Fuerteventura?

• Aguas cristalinas: Visibilidad de hasta 30 metros en muchos puntos.
• Temperatura agradable: Ideal para bucear todo el año sin necesidad de trajes muy gruesos.
• Biodiversidad marina: Peces tropicales, rayas, tortugas, meros, barracudas e incluso tiburones ángel.
• Formaciones volcánicas: Cuevas, arcos, túneles y cañones submarinos únicos en el Atlántico.

Mejores puntos de inmersión en Fuerteventura

Consejos para bucear en Fuerteventura

Consulta con centros de buceo locales

Las condiciones pueden variar según la época del año.

Equipo adecuado

Aunque la temperatura es agradable, un traje de neopreno de 5 mm es recomendable.

Respeta la vida marina

No toques ni molestes a los animales, y evita recolectar conchas o corales.

Seguridad ante todo

Nunca bucees solo y asegúrate de revisar tu equipo antes de cada inmersión.

¿Cuándo es la mejor época para bucear en Fuerteventura?

El submarinismo en Fuerteventura es posible durante todo el año, pero los meses de mayo a octubre ofrecen las mejores condiciones en cuanto a temperatura del agua y visibilidad. En invierno, aunque el agua es más fresca, la vida marina es igual de espectacular.
• Aguas cristalinas: Visibilidad de hasta 30 metros en muchos puntos.
• Temperatura agradable: Ideal para bucear todo el año sin necesidad de trajes muy gruesos.
• Biodiversidad marina: Peces tropicales, rayas, tortugas, meros, barracudas e incluso tiburones ángel.
• Formaciones volcánicas: Cuevas, arcos, túneles y cañones submarinos únicos en el Atlántico.