Un baño seguro

Consejos esenciales para disfrutar del mar con tranquilidad, seguridad y responsabilidad

Fuerteventura es conocida por sus más de 150 kilómetros de costa, sus playas espectaculares y sus aguas cristalinas. Pero más allá del disfrute, es fundamental conocer las claves de un baño seguro en la isla. Ya sea que visites playas urbanas o parajes salvajes, entender las normas, el comportamiento del mar y las recomendaciones locales marcará la diferencia entre una jornada perfecta y una situación de riesgo.
Esta guía práctica está dirigida a todo tipo de viajeros: familias, surfistas, senderistas costeros o simplemente quienes desean relajarse frente al océano. Sigue leyendo y descubre cómo disfrutar de la costa majorera de forma segura, consciente y respetuosa con el entorno.

Fuerteventura: paraíso natural y mar abierto

Un entorno impresionante, pero que exige atención

Fuerteventura es la segunda isla más grande de Canarias y una de las más expuestas al océano Atlántico. La combinación de viento, corrientes marinas y oleaje puede crear condiciones variables, especialmente en zonas poco frecuentadas o no vigiladas.
Aunque muchas de sus playas tienen aguas tranquilas ideales para el baño, otras presentan rompientes intensas, corrientes de resaca o fondos rocosos que requieren precaución. Incluso en playas aparentemente tranquilas, las condiciones pueden cambiar rápidamente.Esta guía práctica está dirigida a todo tipo de viajeros: familias, surfistas, senderistas costeros o simplemente quienes desean relajarse frente al océano. Sigue leyendo y descubre cómo disfrutar de la costa majorera de forma segura, consciente y respetuosa con el entorno.

Bandera roja

BANDERA ROJA

Si hay bandera roja, no te bañes. Por muy tentadora que sea.

Bandera amarilla

BANDERA AMARILLA

Si es amarilla, báñate con precaución y sin que el agua supere tu cintura.

Bandera verde

BANDERA VERDE

Si es verde, disfruta del baño con tranquilidad y responsabilidad.

Chico verano

1. CALMA

Entra despacio en el agua y comprueba la profundidad.

Sol y nubes

2. DE DÍA

Es romántico baárse de noche, pero es más seguro bañarse de día.

Personas en el mar con un flotador

3. EN COMPAÑÍA

En una playa sin vigilancia, ten cuidad. Báñate en compañía y lleva contigo un elemento de flotación

Chico nadando 2

4. EN PARALELO

Evita las corrientes y nada siempre en paralelo a la orilla

Chica con tabla surf

5. ZONAS SEGURAS

Pregunta a los usuarios locales por los puntos más seguros de la playa

Viento y olas

1. VIENTO Y OLAS

Pesca en compañía y comprueba las condiciones meteorológicas y el estado del mar

hombre pesquero

2. PROTÉGETE

Utiliza casco, chaleco salvavidas y calzado adecuado para andar por las rocas

Persona sombrilla

3. MEJOR, NO TE TIRES

No es aconsejable tirarse al agua en zonas rocosas con poca profundidad

Mujer flotando en el mar

4. CAÍDAS

Si caes al agua, sepárate de la zona de rompiente y espera a que vengan a ayudarte

chica balon de playa

5.AYUDAS

Si ves a alguien caer al agua, lánzale objetos flotantes, en vez de ir tú al rescate

Chicas selfie

5.SALFIE SEGURO

Mantente a distancia del mar y, si te haces un selfie, elige una zona segura

Mujer con un niño

1. ENSÉÑALES

Enseña a nada a tus hijos desde el primer año de vida

Dos personas en el mar

2. TÚ TAMBIÉN

Métete siempre en el agua con ellos

Un niño nadando en el mar

3. FLOTADORES

Los flotadores hinchables o manguitos generan una falsa sensación de seguridad.

Un niño con un flotador

4. LOS MEJORES

Los más efectivos son los chalecos y los churros

Niño un flotador

5. EL BORDILLO

Para no resbalar, evita correr por el bordillo

Niño mojandose los pies

5. LAS NORMAS

Respeta la normativa de la piscina y vigila de cerca a niños y ancianos

Chica en el mar

1. RELAX

Evita las zonas profundas y el ejercicio intenso. Mejor aprovechar el efecto relajante del mar…

Sol redondo

2. A MEDIODÍA

Por favor, no vayas a la playa o a la piscina en las horas centrales y más calurosas del día

Señora leyendo

3. EL FRÍO

Si al entrar sientes frío, deja el baño para otro momento y refréscate en la orilla

Hombre bajo sombrilla

4. BÁSICO

Hidrátate bien, evita comidas pesadas y descansa a la sombra

Señor con bastón

5. POCO A POCO

Al meterte en el agua, hazlo poco a poco, para aclimatar tu cuerpo a su temperatura

Señor en una silla

5. CONSCIENCIA

Seamos conscientes de nuestra condición y limitaciones físicas a causa de la edad

Chica en la playa

1. CORRIENTES

Antes de meterte en el agua, infórmate sobre las corrientes de esa playa

orilla del mar

2. ESPUMA

Siempre es más seguro bañarse entre las zonas de espuma blanca, las que escogen los surfistas

persona con un flotador

3. CALMA

Si no puedes salir del agua, mantén la calma, ahorra energía y agita los brazos para que te vean

Chica flotando en el mar

4. MAR ADRENTO

Nunca nades contra una corriente de retorno (puede llevarte mar adentro). Déjate llevar.

hombre nadando

5. EN PARALELO

Solo si nadas muy bien, hazlo en paralelo a la orilla. Así saldrás de la corriente de retorno y alcanzarás la orilla con mayor facilidad

Chico en tabla de surf

1. AVISA

Antes de salir al mar díselo a alguien (si te pasa algo, que sepa dónde estás)

Barcos

2. BARCOS

Evita practicar alrededor de embarcaciones fondeadas

Tabla de windsurf

3. A DISTANCIAS

Si practicas deportes a motor o navegación, hazlo a más de 200 m de la orilla o a 50 m de las rocas

Moto de agua

4. ENTRADA Y SALIDA

Está prohibido bañarse en zonas de entrada y salida de embarcaciones

Chica en uan tabla de surf

5. VIENTOS

Al usar patines o practicar deportes acuáticos sin motor, ten en cuenta los vientos y corrientes marinas

Hombre con una tabla

5. PROTÉGETE

Cumple todas las medidas de protección y no te alejes de la costa

HOMBRE BOMBONAS DE OXIGENO

1. DE CONFIANZA

Carga o alquila tus botellas de buceo en centros autorizados

persona en un barco

2. EQUIPO

Antes de sumergirte, revisa que tu equipo es el correcto y examina la calidad del aire

Chica en neopreno

3. CONSISTENCIA

Sé consciente de tu preparación física y conoce tus limitaciones antes de practicar este deporte

Persona buceando

4. NO LO OLVIDES

Lleva contigo certificación de buceo, reconocimientos médico hiperbárico y seguro médico en vigor

dos personas buceando

5. EN COMPAÑÍA

Bucea, como mínimo, con otra persona y que sea un profesional

Bandera azul

1. PLAYAS EQUIPADAS

Si eres una persona con movilidad reducida, ve a playas preparadas para atender tus necesidades (como la mayoría con bandera azul)

Socorrista

2. CONSEJOS

Sigue los consejos del guardavidas y quédate en las zonas preparadas para el baño

Dos personas en el mar con un flotador

3. EN COMPAÑÍA

Si te metes en el agua, mejor que sea con otra persona…

Caseta del socorrista

4. RAMPAS

Utiliza las rampas de acceso -más cómodas que desplazarte por la arena-

5. AYUDA

Por favor, haz un buen uso de los elementos de ayuda disponibles

Chica con una raqueta

1. PREVENCIÓN

Para evitar un corte de digestión, nunca te bañes después de comer o de hacer mucho ejercicio

Mujer con un coctel

2. ALCOHOL

Si tomas alcohol o sustancias estupefacientes, mejor deja el baño para otro día

Señor con bastón

3. POCO A POCO

Si te bañas, mójate poco a poco antes de entrar en el agua

Señora sentada

4. EL SOL

Evita exponerte al sol más de media hora seguida

Grupo de personas en la playa

5. QUÉ HACER

Ante posibles síntomas de un corte de digestión: sal del agua inmediatamente, túmbate a la sombra y eleva las piernas hasta recuperarte

chico con una estrella de mar

1. PRUDENCIA

Asegúrate de que el baño está permitido, entra con cuidado y evita lanzarte de cabeza (puede haber rocas en el fondo)

Mujer dando un salto

2. CHALECOS

Si el baño está permitido, usa chalecos o elementos que te ayuden a flotar

Zapatilla azules

3. A TUS PIES

Usa un calzado adecuado (escarpines) para evitar golpes o cortes con ramas y rocas del fondo

Movil cargado

4. ¡RING RING!

Lleva el móvil con la bería cargada para poder llamar a emergencias, en caso necesario

Chicas bajo una sombrilla

5. EN COMPAÑÍA

Mejor ve en compañía y evita bebidas y comidas pesadas

¿Qué debes tener en cuenta antes de bañarte?

El tipo de playa: urbana, virgen, con vigilancia o no.
La señalización: banderas, carteles informativos o advertencias.
El parte meteorológico del día: oleaje, viento, marea.
La presencia o no de servicios de emergencia y socorristas.