La Oliva
La isla de Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus largas playas de arena dorada y limpias aguas color turquesa. En el municipio de La Oliva, a 23 kilómetros al noroeste de la capital, Puerto del Rosario, se puede participar en la Ruta de los Coroneles. Esta visita teatralizada por cinco inmuebles históricos pretende descubrir y poner en valor el patrimonio de este pueblo del norte de Fuerteventura. Se realiza desde la plaza de la Iglesia de La Oliva, cada martes y viernes, de 10 a 14 horas, en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán).
Para participar en la Ruta de los Coroneles hay que adquirir un bono único que permite la entrada a los cinco monumentos que componen este paseo histórico. Durante el recorrido por las calles más antiguas de La Oliva, la Ruta de los Coroneles teatralizada se realiza a través de la Casa de La Cilla (Museo del Grano), la iglesia de la Candelaria, la Casa de Los Coroneles, el Centro de Arte Canario Casa Mané y la Casa del Coronel, hoy Mercado de las Tradiciones.
El hilo conductor de la Ruta de los Coroneles teatralizada por actores y figurantes es la figura de los Coroneles de Milicias, unos personajes que constituyeron un elemento imprescindible para entender la vida de La Oliva durante los siglos XVIII y XIX. Debido a su enorme poder militar, judicial, político y económico, los Coroneles de Milicias llegaron a convertirse en los auténticos señores territoriales en esta zona de la isla de Fuerteventura.
Nunca dejes residuos de ningún tipo en el entorno, incluidas las colillas. Los restos de comida contribuyen a la proliferación de roedores y gatos asilvestrados que suponen una grave amenaza para la fauna.
Respeta a los animales, no los molestes ni los alimentes. Si ves algún ejemplar herido, puedes avisar en el teléfono de emergencias 112. Tampoco arranques flores o plantas.
No recojas ni te lleves piedras o cualquier otro elemento del medio natural. Tampoco lo modifiques amontonándolas para realizar las tristemente famosas “torres”.
No camines por espacios no permitidos y respeta la señalización de los senderos. Salirse de los caminos habilitados provoca daños en el entorno y además puede ser peligroso para ti y para quienes te acompañan.
No enciendas fuego fuera de las zonas permitidas y ten especial cuidado en los meses de verano.
Procura no alterar la tranquilidad del entorno con ruidos excesivos (música alta, gritos…).