Parque Natural de Jandía (desde el puerto de Gran Tarajal)

Gran Tarajal

Parque Natural de Jandía (desde el puerto de Gran Tarajal)

La isla de Fuerteventura está situada entre las de Lanzarote y Gran Canaria. Con 1.658 kilómetros cuadrados, es la más antigua de las siete Islas Canarias y también la menos poblada, apenas setenta mil habitantes. Ciudad comercial y de servicios más que destino turístico, Gran Tarajal se enuentra en el municipio de Tuineje, en la costa este. El Parque Natural de Jandía es una zona desértica protegida desde 1987, con especies vegatels como cardones y tabaibas y unas 40 especies animales protegidas.

De Puerto del Rosario a Gran Tarajal

Saliendo en coche desde el crucero atracado en el puerto de Puerto del Rosario, la capital de Fuerteventura, a 46,6 kilómetros hacia el sur, Gran Tarajal tiene una playa de arena negra con bandera azul y un importante puerto deportivo. Su paseo marítimo posee una amplia oferta gastronómica, desde la Cofradía de pescadores con pescado local recién capturado, hasta bares y restaurantes que sirven comida canaria e italiana. En la montaña trasera al campo de fútbol hay una vista excepcional del pueblo.

El parque natural de Jandía

Situado a cuarenta minutos en coche, a 48 kilómetros al sur de Gran Tarajal, el Parque Natural de Jandía está en el municipio de Pájara, en el extremo sur de Fuerteventura. Su altitud máxima es el pico de la Zarza, con 807 metros sobre el nivel del mar. En este espacio de naturaleza singular crece la planta endémica representativa de la isla de Fuerteventura, el cardón de Jandía. También destaca en Jandía por su belleza la vista panorámica de la bahía para admirar el llamado Arco de Cofete.

Sostenibilidad

  • Nunca dejes residuos de ningún tipo en el entorno, incluidas las colillas. Los restos de comida contribuyen a la proliferación de roedores y gatos asilvestrados que suponen una grave amenaza para la fauna.

  • Respeta a los animales, no los molestes ni los alimentes. Si ves algún ejemplar herido, puedes avisar en el teléfono de emergencias 112. Tampoco arranques flores o plantas.

  • No recojas ni te lleves piedras o cualquier otro elemento del medio natural. Tampoco lo modifiques amontonándolas para realizar las tristemente famosas “torres”.

  • No camines por espacios no permitidos y respeta la señalización de los senderos. Salirse de los caminos habilitados provoca daños en el entorno y además puede ser peligroso para ti y para quienes te acompañan.

  • No enciendas fuego fuera de las zonas permitidas y ten especial cuidado en los meses de verano.

  • Procura no alterar la tranquilidad del entorno con ruidos excesivos (música alta, gritos…).