La Oliva
El Museo del Grano está situado en el interior de la Casa de La Cilla, ubicada en La Oliva, en el norte de Fuerteventura. Esta antigua edificación de piedra, con un alto valor histórico, fue restaurada para albergar este museo. Los visitantes podrán conocer la historia agrícola de la isla y se sorprenderán de la gran importancia que tuvieron los cereales en la vida de Fuerteventura. En esta interesante visita, en la que se incluye una exposición de fotografías que ayudan a comprender mejor la labor del campo, se constata cómo factores como el sobrepastoreo contribuyeron a la formación del austero paisaje actual de la isla.
El Museo del Grano es el lugar perfecto para conocer cómo se llevaba a cabo la obtención del grano en el pasado. Un conjunto de objetos, instrumentos, fotografías e información relacionada con las tareas agrícolas plasman parte de la historia de Fuerteventura, que durante muchos siglos fue conocida como el “granero de las Islas Canarias” ya que en sus tierras se cultivaba el grano necesario para alimentar al conjunto del archipiélago. Los visitantes podrán asistir a una recreación de su obtención, observar los útiles agrícolas y la explicación de las faenas del campo. Desde el Museo también se promueven actividades lúdicas y didácticas.
Nunca dejes residuos de ningún tipo en el entorno, incluidas las colillas. Los restos de comida contribuyen a la proliferación de roedores y gatos asilvestrados que suponen una grave amenaza para la fauna.
Respeta a los animales, no los molestes ni los alimentes. Si ves algún ejemplar herido, puedes avisar en el teléfono de emergencias 112. Tampoco arranques flores o plantas.
No recojas ni te lleves piedras o cualquier otro elemento del medio natural. Tampoco lo modifiques amontonándolas para realizar las tristemente famosas “torres”.
No camines por espacios no permitidos y respeta la señalización de los senderos. Salirse de los caminos habilitados provoca daños en el entorno y además puede ser peligroso para ti y para quienes te acompañan.
No enciendas fuego fuera de las zonas permitidas y ten especial cuidado en los meses de verano.
Procura no alterar la tranquilidad del entorno con ruidos excesivos (música alta, gritos…).