Casa de los Coroneles

La Oliva

El poder señorial latente

La Casa de Los Coroneles, ubicada en las afueras de la localidad de La Oliva, capital del municipio norteño del mismo nombre, es el máximo exponente de la arquitectura civil de Fuerteventura. Está casona del siglo XVII estuvo abandonada y en ruinas durante todo el siglo XX, hasta su restauración en 2006. Actualmente es visitable, y luce sobre el tablero con sus majestuosos balcones de madera, coronada por imponentes torres almenadas –desde donde se ejercía la defensa frente a las incursiones piratas-, y destella en su interior un luminoso y amplio patio canario. Recorrer sus galerías y pasillos, a lo largo de la exposición permanente sobre la historia de la casa, es revivir el poder señorial y militar que se ejerció desde estas estancias durante siglos.

Aparcamiento
Es accesible

Programación cultural y ruta histórica teatralizada

Recientemente, la actividad de la casa se ha multiplicado con una interesante programación cultural, artística y formativa, impulsada desde el Centro de Arte La Regenta. Igualmente, es recomendable su visita dentro de la llamada Ruta de Los Coroneles, un itinerario que coordina la histórica asociación Raíz del Pueblo, a un precio muy razonable. Se trata de una visita teatralizada, en varios idiomas, y con actores ataviados de época, que guían al visitante a través del Museo de la Cilla, la Iglesia de la Candelaria, Casa Mané, el Mercado de las Tradiciones, y la propia Casa de los Coroneles.

Sostenibilidad

  • Nunca dejes residuos de ningún tipo en el entorno, incluidas las colillas. Los restos de comida contribuyen a la proliferación de roedores y gatos asilvestrados que suponen una grave amenaza para la fauna.

  • Respeta a los animales, no los molestes ni los alimentes. Si ves algún ejemplar herido, puedes avisar en el teléfono de emergencias 112. Tampoco arranques flores o plantas.

  • No recojas ni te lleves piedras o cualquier otro elemento del medio natural. Tampoco lo modifiques amontonándolas para realizar las tristemente famosas “torres”.

  • No camines por espacios no permitidos y respeta la señalización de los senderos. Salirse de los caminos habilitados provoca daños en el entorno y además puede ser peligroso para ti y para quienes te acompañan.

  • No enciendas fuego fuera de las zonas permitidas y ten especial cuidado en los meses de verano.

  • Procura no alterar la tranquilidad del entorno con ruidos excesivos (música alta, gritos…).