Ruta Cosmopolita y de diseño

Ruta Cosmopolita y de Diseño en Fuerteventura

Una experiencia única entre arte, paisajes naturales y gastronomía local

Descubre la faceta más vanguardista de Fuerteventura a través de una ruta diseñada para quienes buscan algo más que sol y playa. La Ruta Cosmopolita y de Diseño conecta cultura, arquitectura, miradores naturales y cocina creativa en un recorrido inolvidable por los rincones más sorprendentes de la isla.

Una ruta pensada para los nuevos viajeros

Fuerteventura es la isla más antigua del archipiélago canario, pero también una de las más dinámicas y abiertas a nuevas influencias. Esta ruta está pensada para quienes valoran el arte, el diseño, los paisajes auténticos y la gastronomía con identidad. Ideal tanto para escapadas de fin de semana como para integrarla en unas vacaciones completas.

Qué incluye la Ruta Volcanes y Producto

Centros de visita

En esta ruta exploraremos algunos de los enclaves más representativos de la historia y la cultura de la isla, donde la arquitectura y el legado de sus habitantes nos transportan a otras épocas.

Nuestra primera parada será La Oliva, donde se encuentra La Casa de los Coroneles, la mayor obra civil de Canarias. Este imponente edificio, símbolo del poder militar en la isla, nos habla de la época en la que Fuerteventura estuvo gobernada por los coroneles.

Continuaremos hacia Puerto del Rosario, la capital de la isla, que no solo es el principal centro comercial, sino que también alberga el Parque Escultórico, una colección de esculturas al aire libre que convierten sus calles en un museo a cielo abierto.

Para quienes deseen profundizar en el arte y la literatura, proponemos visitar el Centro de Arte Juan Ismael, donde se exhiben obras de artistas contemporáneos, o La Casa de Unamuno, un espacio dedicado a la memoria del catedrático, filósofo y escritor Miguel de Unamuno, quien fue desterrado en Fuerteventura por sus ideas y dejó una huella imborrable en la isla.

Esta ruta nos permitirá descubrir la historia de Fuerteventura a través de su patrimonio arquitectónico, artístico y literario, en un recorrido lleno de contrastes y significado.

Excursiones

Nuestro recorrido comienza en Puerto del Rosario, la capital de la isla, que además de ser el principal núcleo comercial, se abre al océano con un puerto dinámico y un interesante parque escultórico que convierte sus calles en una galería de arte al aire libre.

Desde aquí, nos dirigimos hacia el interior para visitar Morro Velosa y el Mirador de Guise y Ayose, dos puntos estratégicos que ofrecen una panorámica inmejorable del norte de la isla y permiten apreciar la inmensidad del paisaje majorero.

Para un cambio de escenario, continuamos nuestra ruta hacia el sur hasta las playas de Sotavento, en la zona de Jandía, donde se encuentran Las Lagunas y el Mirador del Salmo. Este enclave no solo sorprende por su belleza, sino que también es escenario del Campeonato Mundial de Windsurf, que se celebra cada año entre julio y agosto.

Por último, nos adentramos en la zona más salvaje y aislada de la isla, llegando hasta Barlovento. Desde el Mirador de los Canarios, tras una caminata de varios kilómetros, podremos contemplar una de las vistas más espectaculares de la isla, con la mítica playa de Cofete extendiéndose a nuestros pies, rodeada de montañas y un entorno completamente virgen.

Esta ruta es una combinación perfecta de paisajes urbanos, montañosos y costeros, ideal para quienes buscan explorar los múltiples contrastes que ofrece Fuerteventura.

Restaurantes

Después de un recorrido lleno de paisajes y descubrimientos, llega el momento de disfrutar de la riqueza gastronómica de la isla. Fuerteventura ofrece una cocina que combina tradición e innovación, con chefs que reinterpretan los sabores locales para sorprender con cada plato.

Aquí podrán deleitarse con propuestas que resaltan los ingredientes más auténticos de la isla, desde pescados frescos y mariscos hasta recetas que han pasado de generación en generación. Cada bocado es una invitación a explorar nuevos matices de sabor, aromas y texturas, convirtiendo la gastronomía en un elemento imprescindible de la experiencia majorera.